top of page
  • Foto del escritorFundaju

Ganadora de la beca “José Ortega Romero y Teresa Martínez de Ortega 2019-2021”

Actualizado: 25 oct 2019


Sandra Vargas Flores


Beca de responsabilidad social


Fundaju y la Universidad Anáhuac unieron esfuerzos para entregar la beca “José Ortega Romero y Teresa Martínez de Ortega”, en homenaje al fundador de la Universidad del Valle de México y su esposa.


Teresa Martínez de Ortega José Ortega Romero


El programa de becas de Fundaju apoya a estudiantes de alto rendimiento para continuar sus estudios de primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura. Es de suma relevancia mencionar que ésta es la primera beca que se otorga a nivel posgrado. Gracias a la alianza estratégica con la Universidad Anáhuac, Fundaju lanzó en 2019 la convocatoria para cursar la maestría en Responsabilidad Social en esta universidad.

Los participantes enviaron la documentación necesaria para ingresar al concurso de la beca, incluyendo un proyecto social que fue revisado por miembros del Consejo de la Universidad Anáhuac y Fundaju.


Esta asociación civil está orgullosa de entregar la beca a un estudiante que comparte los valores de ética, compromiso social y responsabilidad social, elementos principales que debe tomar en cuenta un agente de cambio.


Se inscribieron 55 aspirantes, recibiendo 22 proyectos sociales y teniendo a un solo ganador.

Los miembros del jurado dieron a conocer a la ganadora de esta importante beca: Sandra Vargas Flores, Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y próximamente maestra en Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac.



Dr. José Antonio Forzán Gómez, Dr. Miguel Ángel Santinelli Ramos, Lic. Sandra Vargas Flores,

Mtro. Mario Quezada Maldonado y Mtro. Alejandro Pérez Avilés.



Sandra egresó de la Licenciatura en Derecho en 2008. Su carrera le ha permitido tener un espíritu responsable y decidió participar en esta convocatoria. Sabe que la responsabilidad social en México debe estar al alcance de todos con proyectos ejecutables.


Un proyecto que transforma el tejido social


El proyecto que presentó Sandra y sus ganas de seguir aprendiendo sobre responsabilidad social la hicieron acreedora de esta beca. El proyecto Culturalia I.A.P fue creado por ella hace cinco años y es una institución que tiene como objetivo brindar talleres de arte, deporte y oficios a niños y jóvenes de Nezahualcóyotl, municipio en el Estado de México donde existe mayor reincidencia delictiva.


“Lo que buscamos con mi proyecto es encaminar el talento de niños y jóvenes con arte, deporte y oficios para evitar que sean absorbidos por el entorno de inseguridad y violencia que se vive en Neza”, dijo Sandra Vargas, ganadora de la beca “José Ortega Romero y Teresa Martínez de Ortega”.


Sandra tiene el ímpetu de la responsabilidad social en sus venas y lo que le motivó a participar fue el tema de la profesionalización. Ella considera que al contar con un proyecto social se adquieren mayores conocimientos y podría cambiar el tejido social de la zona en donde reside.


Una agente de cambio llega a la Universidad Anáhuac


Por su parte, la Universidad Anáhuac ofrece a los alumnos una oferta académica de primer nivel en temas de responsabilidad social, ya que es la única universidad en México que cuenta con una Facultad de Responsabilidad Social.


Autoridades de Fundaju y de la Universidad Anáhuac con Sandra Vargas Flores


Sandra ahora se considera un agente de cambio por cómo ha incidido en la vida de las personas a las que les brinda su apoyo por medio de Culturalia I.A.P. Estudiar una maestría le ayudará a potencializar el alcance de su proyecto social en un futuro.


Hasta la fecha Fundaju ha otorgado 1,337 becas a estudiantes que desean seguir con sus estudios. Este es un ejemplo de cómo la academia y las organizaciones deben unir esfuerzos para fomentar la educación de los profesionistas mexicanos.


Escrito por: Marisol López

Expok News

217 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page